¿Qué es el mástil?

En el mundo de la náutica, un mástil consta de cada uno de los principales elementos que existen a la hora de la navegación, además de que tiene unas dimensiones muy proporcionadas que son colocadas en un buque de forma perpendicular a su quilla, a pesar de que la inclinación de la misma suele salir de la proa para fuera. Posteriormente, ya se agregan los masteleros, que sirven para tener suspendidas todas las vergas y las velas, de forma que se toman cada uno la titulación propia del lugar que se encuentran ocupando. En este caso, esto funcionaría de esta manera: palo mayor, trinquete, mesana y bauprés. En el caso tanto de los navíos como de las fragatas, estos están formadas por una serie de piezas, debido a que no hay tronco de árbol que sea suficiente para poder
sacarlos enterizos. Por otro lado, al mástil también se le puede llamar “palo”, aunque antiguamente también recibía el nombre de “árbol”. Este mástil de barco es básicamente el gran palo vertical que está encargado de sujetar las velas.

El mástil en los barcos grandes.


En el caso de los barcos más grandes, estos por norma general se suele componer de varios mástiles, aunque dependiendo del tipo de barco pueden variar tanto en tamaño como en su colocación e incluso su número. Por su parte, la mayoría de los barcos que tienen dos palos suelen estar formados por el palo de mesana y el mayor, a excepción, por supuesto, de la goleta, ya que esta se compone del mayor y del trinquete. En el caso de las naves que tienen palos con mayor y mesana (por ejemplo, el yola), los vocablos “cola” y “mesana” se utilizan indistintamente. Es importante saber también que existen goletas con dos palos que, a pesar de tener la misma altura, la proa se denomina mayor y se le asigna, precisamente, la vela mayor. No obstante, las goletas pueden tener hasta siete palos diferentes y un espolón, que es un palo horizontal que sale de la proa. Todos los barcos que se compongan de más de tres palos no tienen nomenclatura uniforme.

Tipos de mástil.


Existen varios tipos de mástiles de un barco de tres palos, los cuales se denominan de proa a popa, comenzando por el trinquete, que es el primer palo en la proa. Posteriormente, está el palo mayor, el más alto y que se coloca en el centro del barco. Por último, está la mesana, el palo más cercano a popa. La realidad es que hasta el siglo XX, los mástiles estaban compuestos por madera, ya que en su origen los construyeron a partir de un único tronco de árbol, y según se fueron fabricando los barcos más grandes, los mástiles que eran más altos se construían utilizando hasta un total de tres troncos diferentes.

A pesar de que los barcos de vela han sido superados por los barcos de motor, aún se siguen diseñando barcos de vela con carácter recreativo, así como buques escuela. Y fue tras la Segunda Guerra Mundial cuando los mástiles de aluminio comenzaron a popularizarse en todos los veleros, incluyendo los más pequeños.

Fibra de carbono para los mástiles.

No fue ya hasta los años noventa cuando los yates de competición comenzaron a introducir el uso de la fibra de carbono, además de otros materiales compuestos en la construcción de mástiles, los cuales eran mucho más resistentes. Con el paso del tiempo, tanto la fabricación como la calidad de los materiales ha ido mejorando de forma bastante considerable. Esto es de vital importancia, pues el mástil es un componente fundamental de los barcos y que es imprescindible para poder navegar, por lo que es conveniente que tenga la mayor resistencia posible.

Los mastiles de carbono son más ligeros, más resistentes a la corrosión y ofrecen una mayor resistencia a la flexión y torsión, lo que los hace ideal para veleros de regatas. Sin embargo, los mastiles de aluminio son más flexibles, lo que los hace mejores para barcos de recreo, ya que son menos propensos a dañarse. Realmente el Aluminio es más resistentes a los daños mecánicos como golpes. . Además, los mastiles de aluminio tienen una vida útil mucho mayor que los de carbono.

Velero Star Clipper, Foto hecha por mi en el Caribe en Enero 2023

Veleros con los mástiles más altos del mundo

  1. El velero más alto del mundo es el «Royal Clipper», con un mastil de 117 metros de altura. Este velero de cuatro mástiles fue construido en 2001 en Alemania y tiene capacidad para 229 pasajeros.

    EL Royal Clipper, nos lo encontramos varias veces navegando por los mares del Caribe en Enero 2023.




  2. El segundo velero más alto del mundo es el «Sea Cloud II», con un mastil de 105 metros de altura. Este velero de cuatro mástiles fue construido en 2001 en los Estados Unidos y tiene capacidad para 94 pasajeros.

  3. El tercer velero más alto del mundo es el «Star Clipper», con un mastil de 95 metros de altura. Este velero de cuatro mástiles fue construido en 1992 en Francia y tiene capacidad para 170 pasajeros.

    La foto de arriba es la que le hice al Star Clipper, barco que también nos encontramos navegando por el caribe.




    Velero Star Clipper
  4. El cuarto velero más alto del mundo es el «Star Flyer», con un mastil de 90 metros de altura. Este velero de cuatro mástiles fue construido en 1991 en Francia y tiene capacidad para 170 pasajeros.
  5. El quinto velero más alto del mundo es el «Wind Star», con un mastil de 86 metros de altura. Este velero de cuatro mástiles fue construido en 1986 en los Estados Unidos y tiene capacidad para 148 pasajeros.

Fabricantes de Mástiles de Barco

Hay varios fabricantes de mastiles de barcos, algunos de los más conocidos son:


-Seldén Mast AB: Fundada por Gunnar Seldén en Suecia en 1960. La empresa es uno de los principales fabricantes de mástiles para barcos de vela y ha sido pionera en el uso de materiales compuestos en la fabricación de mástiles.
https://www.seldenmast.com/products/masts/

-North Sails: Fundada por Lowell North en Estados Unidos en 1957. Aunque es más conocida como fabricante de velas, la empresa también fabrica mástiles y sistemas de rigging. https://www.northsails.com/sailing/es/

-Forespar Products Corporation: Fundada por Bill Fores en Estados Unidos en 1967. Forespar es conocida por su invento de la botavara telescópica Leisure Furl, que revolucionó la forma en que se enrollan las velas en los barcos.

-Spars & Rigging Ltd: Fundada por Bill Mitchell en Nueva Zelanda en 1972. La compañía es conocida por su participación en la construcción del yate Black Magic, que ganó la Copa América de 1995.

-Hall Spars & Rigging:
Fundada por Eric Hall en Estados Unidos en 1980. La empresa ha construido algunos de los mástiles más grandes y avanzados tecnológicamente en el mundo, incluyendo el mástil de fibra de carbono del trimarán de competición Groupama 3. https://hallspars.com

-Southern Spars:
Fundada por el neozelandés Grant Spanhake en 1990. La empresa ha fabricado mástiles para algunos de los barcos más exitosos en la historia de la Copa América, incluyendo el Alinghi y el Oracle Team USA.

-Navtec: Fundada por el estadounidense Everett Pearson en 1967. La empresa es conocida por sus sistemas hidráulicos de ajuste de rigging.

-Offshore Spars: Fundada por Paul and Gail Stroker en Estados Unidos en 1976. La empresa es conocida por su uso de materiales compuestos en la construcción de mástiles.

-Swedish Spars & Rigging AB: Fundada por Rolf Eliasson en Suecia en 1966. La compañía es conocida por sus diseños innovadores de mástiles y su uso de materiales compuestos.

-Rig Pro: Fundada por Southern Spars en Nueva Zelanda en 2012. La empresa ofrece servicios de reparación y mantenimiento de mástiles y sistemas de rigging.

-Mastech Marine: fundada por el australiano Peter Johnston en 1985. La empresa se especializa en la fabricación de mástiles para barcos de crucero y de carreras.

-Rig Rite Manufacturing Company: fundada por Don Hall en Estados Unidos en 1952. La empresa se especializa en la fabricación de piezas y accesorios para sistemas de rigging.

-Flexible Masts Ltd: fundada por el neozelandés Tom Schnackenberg en 1991. La empresa se especializa en la fabricación de mástiles flexibles para barcos de carreras.

-EZ Rigging Inc.fundada por el estadounidense Jeff Zerfas en 1988. La empresa se especializa en la fabricación de sistemas de rigging personalizados para barcos de vela.

-Harken Inc: fundada por Peter Harken y Olaf Harken en Estados Unidos en 1967. La empresa es conocida por sus sistemas de poleas y accesorios de alta calidad para sistemas de vela y rigging, y también fabrica mástiles.

-Kemp Sails & Rigging: fundada por John Kemp en el Reino Unido en 1985. La empresa se especializa en la fabricación de mástiles y sistemas de rigging para barcos de vela de todos los tamaños.

-Carbon Yacht Masts:
fundada por Dave Hollom en Australia en 1987. La empresa se especializa en la fabricación de mástiles de fibra de carbono de alta calidad para barcos de vela de carreras y de crucero. La empresa también se enorgullece de su proceso de fabricación de mástiles personalizados y su dedicación a la innovación y el desarrollo de tecnologías de construcción de mástiles.