El velero Black Pearl, es un yate de vela propiedad de un multimillonario ruso llamado Oleg Burlakov, y que fue creado en el año 2016. Sus medidas son de 106,7 metros de eslora, además de contar con tres mástiles diferentes que son capaces de soportar un área de vela de casi 3000 metros cuadrados. Este yate comenzó a ser reconocido cuando empezó a construirse, aunque en principio iba a recibir el nombre “Oceanco Y712” y posteriormente “Proyecto Solar”, a pesar de que en la actualidad se le conoce como Black Pearl.

Características del velero Black Pearl.
Su casco está hecho de acero, además de que también cuenta con una superestructura de aluminio y unos mástiles de fibra de carbono. Esta embarcación puede cruzar el Atlántico utilizando tan solo 20 litros de combustible, debido a que cuenta con la ayuda de múltiples tecnologías regenerativas que se encargan de utilizar la velocidad del barco a través del agua a la vela generando electricidad con una hélica. Además, otras de sus tecnologías también son las de captura de calor y baterías de almacenamiento, de manera que se pueda capturar la energía que se genera sin tener que usarla inmediatamente. El Black Pearl está inspirado en el Halcón Maltés, y el objetivo a la hora de comenzar con el proyecto fue la ampliación de los límites del sistema DynaRig, de forma que se pudiera demostrar todo el potencial que tenían las embarcaciones más grandes con esta equipación.

¿Quiénes participaron en la creación del velero Black Pearl?
Como ya se ha mencionado, este yate iba a llamarse originalmente “Proyecto Solar”, y se comenzó a construir el día 7 de julio de 2010. Se contrató a Ken Freikovh para la creación del diseño y el estilo que iba a tener embarcación, y este terminó presentando este proyecto a Dykstra Naval Architects, los cuales se encargaron de desarrollar el sistema DynaRig. De esta manera, se lograría una notable mejoría en el rendimiento del Black Pearl a través de una serie de cambios en la forma y en la instalación del mástil. Posteriormente, Freivokh realizó un encargo a Devonport Yachts (Pendennis Shipyards), el cual se encargó de realizar unos estudios técnicos para poder completar el paquete de licitación, cuyo proceso comenzó en junio de 2011. Este incluyó, además, hasta siete astilleros de todo el mundo. Fue en este mismo año, pero en noviembre, cuando Freivokh se encargó de ampliar el diseño, produciendo un modelo en escala. Los constructores seleccionados para este proyecto fueron holandeses, y este proceso se realizó en Rotterdam, en los Países Bajos. Tanto los diseños como los detalles que tenía el yate fueron desarrollados durante su construcción, contando también con la participación del propietario en el aspecto final de la embarcación. Una vez se realizaron todos estos cambios y se pulieron los detalles, finalmente el barco terminó llamándose Black Pearl, el nombre por el que todo el mundo lo reconoce. Su construcción se terminó en Oceanco, también en los Países Bajos, y terminó ya por salir a la luz en septiembre del año 2016.
El velero Black Pearl, tiene 6 camarotes, para hasta 12 invitados, tiene 3 cubiertas en las que se crearon zonas sociales como Beach Club, un garaje y todo tipo de comodidades, que te puedas imaginar… en cambio, de su interior poco se sabe porque no ha trascendido ningún dato al respecto. Su propietario, no ordeno construir el velero como un capricho, sino como un negocio, como un proyecto piloto para obtener nuevos conocimientos. Su sueño, es transformar el transporte marítimo con buques, que se desplacen fundamentalmente y eficientemente, con energía solar y eólica, todo un reto en la actualidad, para poder ser más respetuosos con el medio ambiente y avanzar en la investigación de las energías alternativas.