La ósmosis en barcos, es uno de los problemas más comunes que puede afectar a los barcos, es la ósmosis. Este es un fenómeno de descomposición natural de la resina que se producido debido a la absorción de agua que lleva a cabo el casco del barco. Por este motivo, se pierde progresivamente su homogeneidad y puede alterar sus propiedades mecánicas.

Ósmosis: Cuándo apareció en las embarcaciones.
La ósmosis ya empezó a presenciarse a mediados de los años 60 debido al uso de resinas de poliéster de forma masiva a la hora de fabricar los cascos de embarcaciones de recreo o deportivas. Posteriormente se descubrió que este poliéster también se puede deteriorar y puede producir este efecto tan negativo para la composición de cualquier embarcación. En los barcos de PRFV, las capas externas de los gel coats se encargan de proteger el laminado de todos los agentes externos, a pesar de que hay veces que sí pueden actuar como una membrana semipermeable que ayuda a que pase el agua.
Sin embargo, a medida que esta va penetrando, se van concentrando también sustancias químicas más fuertes, lo que obliga a las células a ejercer mucha fuerza osmótica para reducir esta concentración. Los resultados finales de estos procesos son la subida de la presión dentro del casco, lo que termina por dañar de forma grave todas las propiedades mecánicas que tiene el casco.
Si esto nos ocurre, igual nos tocará mandar el barco al desguace.
A pesar de que alcanzar un estado tan crítico para el barco lleva unos cuantos años, no es recomendable llegar hasta ese punto, por lo que es necesario conocer cómo tratar la ósmosis. En la actualidad, es un problema que se puede solucionar con facilidad si se lleva a cabo un tratamiento muy específico, y también si se le presta la atención
adecuada a la embarcación para evitar lidiar con este tipo de problemas.

Ósmosis: Cómo prevenir su aparición en barcos.
La ósmosis se puede prevenir e impedir de forma sencilla gracias a los recursos que se poseen a día de hoy. Bastaría identificar este problema con anterioridad, de manera que este no pueda evolucionar ni causar daños más graves en el futuro. Para evitar tanto la aparición como la evolución de la ósmosis, es necesario que la humedad no penetre en el estratificado. Esto puede conseguirse con resinas y gelcoats que tengan una capacidad de impermeabilidad muy grande. Se utilizarán como tratamiento de cura y prevención, eliminando la totalidad del antifouling hasta dejar
al descubierto el gelcoat, para después lavarse con agua toda esa zona. Una vez esta se seque, se realizarán lavados periódicos con agua a presión para eliminar todos los productos químicos que
genere la ósmosis.
Ósmosis: Cómo evitar su aparición.
Sin embargo, una vez hecho todo esto, también habrá que controlar a menudo cuáles son los niveles de humedad y temperatura que tiene el interior y el exterior del casco, de
manera que se pueda optimizar el secado y que se realice mucho más rápido. Si se siguen todos estos pasos, no debería haber ningún problema en el tratado y la eliminación total de la ósmosis,
pero es importante revisar el barco a menudo para no tener que enfrentarse a este fenómeno ni otros similares.