¿Sabías que en el mundo de la navegación existen términos como «babor» y «estribor» que se utilizan para referirse a los lados izquierdo y derecho de una embarcación?
La palabra «babor» proviene del antiguo francés «babord», que a su vez deriva del latín «stagmum», que significa «estrella». Originalmente se utilizaba para referirse al lado izquierdo de un barco, ya que la estrella polar se encontraba en esa dirección y se usaba para orientarse en el mar.
Por otro lado, la palabra «estribor» proviene del antiguo francés «tribord», que a su vez deriva del latín «trēs» (tres) y «bordus» (orilla), ya que se utilizaba para referirse al lado derecho del barco, que era el lado opuesto al babor.
Cuando se habla de babor o estribor, se están utilizando dos palabras muy comunes dentro del ámbito marítimo para referirse dos de las partes de los barcos.
Es interesante destacar que los términos babor y estribor varían dependiendo del país. En algunos lugares, como Estados Unidos, se utilizan las palabras port (izquierda) y starboard (derecha) en lugar de babor y estribor. Esto puede generar cierta confusión si no se está familiarizado con los diferentes nombres utilizados en cada región.
Sin embargo, antes de proceder a definir estos conceptos, es necesario conocer otros términos que
también son importantes y que se necesitan saber para poder comprender a los otros dos en su totalidad. El primero de ellos es la proa, la parte delantera del barco, y el segundo es la popa, que es la parte trasera.
También son fundamentales las bandas, o lo que es lo mismo, cada una de las mitades en las que un barco se puede llegar a dividir, y la línea de crujía, que se utiliza para hacer la división y crear dichas bandas. Para esto, se utiliza una línea imaginaria que vaya desde la proa a la popa.
Una vez se conocen todos estos elementos fundamentales, se puede comenzar a hablar de lo que verdaderamente significan las palabras babor y estribor.

Origen de las palabras babor y estribor.
La primera es la banda izquierda del barco, según se mira desde popa hasta proa. Su origen es francés, aunque la historia afirma que cuando los ingleses se desplazaban a Oporto (Portugal) lo hacían por el lado izquierdo si navegaban rumbo sur, y de ahí derivaría la palabra “port”, la cual utilizan en Gran Bretaña para referirse a babor (Port side, concretamente). Por otra parte, la palabra estribor hace referencia a la banda derecha del barco, considerando el punto de referencia en la visual desde popa hasta proa. Con respecto a su origen, todos los indicios apuntan a que recibe su nombre de los antiguos barcos vikingos, ya que fueron las primeras civilizaciones que comenzaron a navegar en la historia. Sin sus grandes embarcaciones, lo cierto es que no existiría un timón tal y como se le conoce en la actualidad. En el inglés antiguo, esta palabra recibía el nombre de “steorborde”, el cual podría ser una mezcla entre “steuro” (timón) y “bord”, en referencia a la regala del barco.

De dónde viene la expresión «Todo a estribor».
Como curiosidad, en gran cantidad de barcos, hasta los años 30 aproximadamente, se solía utilizar la expresión “todo a estribor”, que significaba dar la vuelta a la nave a la izquierda. Esto era lo normal en la época a la hora de virar en la dirección del timón, cuando se quería que el buque virara a puerto, el timón se movía a estribor. A pesar de su antigüedad, lo cierto es que estos dos términos todavía se siguen utilizando en la actualidad en el mundo marítimo, y con mucha más frecuencia de lo que puede parecer.
Lo cierto es que son dos conceptos bastante importantes dentro de este sector, y sin los cuales no se podrían realizar múltiples acciones a la hora de navegar. Por ello, cualquiera que tenga cierto interés en indagar algo más sobre los barcos y su funcionamiento, es imprescindible que tenga los conocimientos necesarios sobre ellos, y
aquí por supuesto se incluye el saber muy bien qué significan tanto babor como estribor.