Power Trim

En el caso de los motores que tienen una potencia de nivel medio o alto, seguramente encuentren entre sus mecanismos un Power Trim que les ayude a regular el ángulo del eje de la hélice con respecto al espejo de popa. Este es un sistema que se encarga de la modificación del ángulo del motor cuando se está navegando, y es perfecto para poder optimizar el rendimiento de las embarcaciones.

¿Cómo funciona Power Trim?.

Este Power Trim está compuesto de un pistón hidráulico que funciona a través de la electricidad, y que puede presentar variaciones con respecto a la separación entre la cola del motor
y el espejo de popa. Su funcionamiento simplemente consiste en accionar un interruptor que estará integrado directamente del motor, de forma que vaya cambiando de forma constante dependiendo de cuáles sean las necesidades que haya en ese momento en el que se está navegando. El Power Trip es un elemento de gran utilidad y que hace que dicha navegación sea mucho más cómoda y tenga un rendimiento superior. No obstante, se necesitará conseguir el asentamiento adecuado, siempre teniendo en cuenta todas las velocidades y condiciones del mar. Se puede cambiar el asentamiento de forma totalmente voluntaria al clavar más la proa o la popa, también utilizando los flaps o accionando los sistemas de trimado. Estos incluyen no solamente las colas de los motores conocidos como “intrafueraborda”, sino también los fuerabordas, tanto de potencias altas como de potencias medias.

Aprende a usar Power Trim.

El Power Trim es un elemento de muchísima utilidad, pero no todo el mundo lo sabe utilizar, y por eso es necesario conocer todos sus elementos para poder manejarlo con comodidad y precisión. El
funcionamiento de este sistema tiene algunos aspectos que deben tenerse en cuenta, comenzando con el diseño de la carena, el desplazamiento en carga, la velocidad, condiciones del viento y el mar y la potencia que tiene el motor. Lo primero que habrá que hacer será tener el Power Trim debajo del todo para conseguir una velocidad de planeo rápida y que baje el consumo. Posteriormente y
cuando baje la proa, la popa se encontrará excesivamente hundida en el agua, por lo que habrá que subir el Trim para que el casco no tenga tanto rozamiento. Y, por supuesto, además de todas estas
características, también habrá que tener mucho cuidado con el Power Trim y mantenerlo siempre en buen estado, pues es un complemento de gran utilidad para nuestro motor. Además de la parte eléctrica, también tiene varios pistiones hidráulicos que pueden deteriorarse fácilmente, por lo que es conveniente realizar un mantenimiento adecuado de los mismos para evitar que se estropeen o que dejen de funcionar. No obstante, la mejor manera de comprobar que todos estos elementos se encuentran en orden, es revisar de manera periódica el estado del Power Trim, así como sus capas de pintura y todos los elementos que lo componen. De esta manera, se garantizará que su funcionamiento sea el adecuado, y cualquiera que lo utilice podrá navegar de manera mucho más
cómoda con su embarcación.

El uso del power trim depende del diseño de la carena, de la potencia del motor, del desplazamiento en carga de la embarcación, de la velocidad o de las condiciones del mar. Solo se consigue un buen control del mismo, con la práctica en distintas condiciones. El power trim, como cualquier otro elemento del barco, necesita de un mantenimiento y una revisión periódica, puesto que, muchas veces nos olvidamos de él y no nos percatamos, hasta que deja de funcionar. Por ello, te recomendamos, que lo revises de vez en cuando para asegurarte que funciona perfectamente.

Averías típicas del powertrim

Las averías del powertrim en los motores fueraborda son un problema común que puede afectar el rendimiento y la maniobrabilidad de la embarcación. El powertrim es un sistema hidráulico o eléctrico que permite ajustar la inclinación y el ángulo del motor fuera de borda para optimizar su funcionamiento.

Algunas de las averías más comunes del powertrim incluyen fallos en los interruptores o botones de control, problemas con las conexiones eléctricas o hidráulicas, fugas de aceite en los cilindros hidráulicos, y desgaste en las piezas mecánicas.

Cuando se presenta una avería en el powertrim, es importante abordarla lo antes posible para evitar daños mayores al motor o a otros componentes. Es recomendable contar con un técnico especializado que pueda diagnosticar y reparar el problema adecuadamente.

Además, es fundamental realizar un mantenimiento regular del sistema de powertrim para prevenir averías. Esto incluye revisar y limpiar las conexiones eléctricas, verificar el nivel de aceite hidráulico y reemplazarlo si es necesario, lubricar las piezas móviles y realizar inspecciones visuales periódicas.

En resumen, las averías del powertrim pueden afectar significativamente el rendimiento del motor fuera de borda. Es importante estar atento a cualquier señal de problema y tomar medidas rápidas para su reparación. Un mantenimiento adecuado también contribuye a prevenir futuras averías y prolongar la vida útil del sistema.