Los chalecos salvavidas son elementos de gran importancia, ya que pueden suponer la total diferencia entre la vida y la muerte en casos muy extremos. Por este motivo es totalmente obligatorio llevarlos siempre dentro del equipamiento de un barco cuando se sale a navegar, pues de otra manera si ocurre un accidente no habrá nada que nos garantice protección. Existe una gama bastante amplia de diferentes chalecos salvavidas dentro del mercado y los cuales son perfectamente adaptables a las circunstancias y características de cada persona.

Tipos de chalecos salvavidas.
Los barcos mercantes son los que se encargan de usar modelos rígidos de espuma, aunque no obstante también existen otros modelos que son mucho más cómodos debido a que son de inflado automático y no son molestos a la hora de realizar maniobras. Por ello, son bastante más cómodos para todos aquellos que posean embarcaciones de recreo. Los tipos de chalecos salvavidas pueden calsificarse en cuatro tipos distintos: 50N, 100N,150N y 275N, midiendo su índice de flotabilidad en Newtons. Dicho índice es un dato de vital importancia que se debe incorporar como parte del equipo de seguridad de cualquier embarcación. De esta forma, se podrá pasar la ITB sin problemas. Según la legislación español, los chalecos salvavidas que son hinchables siempre deben ser revisados una vez al año por la Estación de Servicio Autorizada, lo que hace que muchos armadores tengan chalecos rígidos para poder pasar esta ITB, pero también los que se pueden inflar, debido a su comodidad.

Funcionamiento de los chalecos salvavidas.
Una vez se conocen todos los tipos de chalecos que existen, es necesario también saber algunos detalles con respecto a su funcionamiento, comenzando con los chalecos de 50N. Estos se encuentran especialmente diseñados para personas que sepan nadar bien, y su uso se recomienda exclusivamente en aguas interiores. Su flotabilidad es de 5kg únicamente, y se deben ajustar al cuerpo perfectamente. Por otro lado, los chalecos de 100 cuentan con una flotabilidad de 10kg, y también pueden mantener a flote a alguien que no sepa nadar. No obstante, no pueden hacerlo con un náufrago que se encuentre inconsciente. Los chalecos de 150N, en cambio, tienen una flotabilidad de 15kg y sí que pueden mantener boca arriba a alguien que se encuentre inconsciente. Estos son los que más se usan en las embarcaciones de recreo, y se necesitan para barcos de alta mar y en navegación costera. Por último, los chalecos de 275 están destinados para los trabajadores de zonas petrolíferas, ya que tienen mucho volumen y dificultan el movimiento cuando están hinchados. También existen los chalecos de inflado automático, que funcionan a través de unas botellas a presión de dióxido de carbono y que liberan el gas al contactar con el agua. La revisión del estado de los chalecos antes de salir a navegar, así como mantenerlos en buenas condiciones será clave para su óptimo funcionamiento. Y, sobre todo, habrá que asegurarse siempre antes de navegar de que se dispone de un chaleco salvavidas por si ocurre cualquier tipo de emergencia.
Sea como sea nuestra embarcación o el número de tripulantes que vaya en ésta, es recomendable que los niños y las personas con movilidad reducida, lleven siempre el chaleco salvavidas puesto, ya que son, los que tienen más posibilidades, de resbalar o tener una caída, por eso, lo que mejor funciona siempre en estos casos, es el sentido común y por ello, tanto los niños como las personas con movilidad reducida, lo tienen que llevar. Tienes que tener en cuenta, que los niños tienen que llevar un chaleco específico para ellos, no les sirven los de los adultos, antes, los chalecos salvavidas para niños iban por edad, pero actualmente, van por kilos. No olvides tampoco, que cualquier chaleco salvavida homologado, tiene que llevar un silbato, bandas reflectantes y tienen que ser de colores chillones.
Chalecos Automáticos
Los chalecos salvavidas automáticos son aquellos que se inflan automáticamente en caso de que el usuario se caiga al agua. Estos chalecos funcionan gracias a un sistema de inflado que puede ser hidrostático o electrónico. Los chalecos salvavidas automáticos son muy populares entre los navegantes y marineros, ya que permiten una mayor seguridad en caso de una emergencia.
Es importante destacar que los chalecos salvavidas automáticos deben ser revisados periódicamente para asegurarse de que estén en buen estado y funcionando correctamente. La mayoría de los fabricantes recomiendan revisar los chalecos cada año, pero algunos expertos sugieren hacerlo cada seis meses, especialmente si se usan con frecuencia o en condiciones adversas. Durante la revisión, se debe verificar que el sistema de inflado esté funcionando correctamente, que el chaleco no tenga fugas de aire y que todos los componentes estén en buen estado. Además, es importante asegurarse de que la talla del chaleco sea la adecuada para cada persona que lo use.
En resumen, los chalecos salvavidas automáticos son una excelente opción para aumentar la seguridad en el agua, pero es importante revisarlos periódicamente para garantizar su correcto funcionamiento. Además, es recomendable elegir chalecos de marcas reconocidas y seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a su uso y mantenimiento.
Chalecos con AIS-MOB incorporado
El sistema AIS-MOB (Automatic Identification System-Man Over Board) es un dispositivo que se ha convertido en un elemento clave para mejorar la seguridad en la navegación. Este sistema utiliza la tecnología de la red AIS para enviar señales de emergencia y notificar la posición de una persona en el agua en caso de que se caiga de la embarcación. De esta manera, las autoridades marítimas, barcos cercanos y otros dispositivos AIS pueden recibir la alerta y localizar al individuo lo más rápido posible.
Los sistemas AIS-MOB son una excelente opción para aumentar la seguridad en el agua, y cada vez son más populares en la industria náutica. Aunque se pueden comprar dispositivos AIS-MOB independientes, muchos chalecos salvavidas ya vienen equipados con ellos, lo que permite un uso más fácil y eficiente. Además, algunos dispositivos también tienen la capacidad de emitir señales de alerta en caso de que se detecte una inmersión en el agua, lo que brinda una mayor tranquilidad a los navegantes. En general, el sistema AIS-MOB es una tecnología imprescindible para cualquier persona que busque aumentar la seguridad y la tranquilidad en sus viajes en el mar.