Tipos de Nudos Marineros

Dentro del mundo marítimo, uno de los elementos más importantes que existen son los nudos, ya que son fundamentales a la hora de poder navegar con la mayor seguridad posible, además de que son una tarea muy necesaria al borde de las embarcaciones.
Cualquier persona que desee sacarse el título náutico debe tener los conocimientos necesarios sobre todos los tipos de nudos, así como practicarlos para poder hacerlos cada vez que la situación lo requiera. Es necesario intentar hacerlos muchas veces hasta perfeccionar la técnica, pues será un paso fundamental para conseguir este tipo de titulación.

Principales nudos marineros.

Por ello, también conviene conocer los tipos de nudo que existen, comenzando por el as de guía, que es el que más se usa a bordo. Este es muy fuerte y seguro, y puede soportar mucha tensión sin deslizarse, además de que también puede ser desatado con relativa facilidad. Normalmente se utiliza para amarrar a un noray, poste u otro soporte. Después, está el nudo de ocho, también bastante utilizado especialmente en los barcos de vela, ya que se usa para evitar que los cabos se escapen por las poleas. Es fácil de deshacer, a pesar de recibir tensión.

Otras clases de nudos marineros.

Otro de los nudos conocidos es el ballestrinque, muy conocido en el mundo de la navegación y que sirve para fijar las defensas del barco, al ser fácil y rápido de realizar. Los dos últimos tipos de nudos que
existen son el llano, muy básico y que ayuda a atar dos cabos del mismo tamaño o unir dos extremos. No es muy seguro, ya que se deshace con demasiada facilidad, pero sí que es útil en ocasiones concretas. Para finalizar, está el nudo vuelta de Rezón, usado
para afirmar un cabo a un palo.
Una vez se conocen todos los nudos que existen, es conveniente aprender algunos términos dentro de la terminología náutica general. Algunos de estos son el cabo, que es el nombre que recibe la cuerda de una embarcación; la amarra, que se usa para
denominar a los cabos de un diámetro superior a los 10mm, aparte de la boza, un cabo corto que mantiene la tensión de un extremo para poder trabajar en el otro, y el chicote, o lo que es lo mismo, el extremo de un cabo. No pueden olvidarse tampoco algunas
acciones importantes, como hallar o tirar con fuerza de un cabo, amollar (aflojar dicho cabo), zafar ( separar los cabos), templar ( estirar los cabos) o largar ( soltar los cabos con rapidez para que no trabajen. Es vital saber todo sobre los nudos y otros elementos,
pero si no se sabe cuáles son las acciones que permiten la navegación segura, será muy complicada obtener un barco y comenzar con la navegación. Por tanto, si se conocen todos estos términos, y además de eso se practican los diferentes nudos anteriormente mencionados y explicados, conseguir el título náutico no debería suponer ningún problema, además de que serán especialmente útiles a la hora de salir a navegar,