Qué es y cómo reparar el Gel Coat en Barcos

Cualquier barco que esté construido de fibra de vidrio estará cubierto con una sustancia que será exactamente de la misma clase.

Gel Coat: Qué hace este material en el barco.

Esto es lo que se denomina el gel coat, un material que se utiliza
para conseguir la impermeabilidad de las embarcaciones, sobre todo en aquellas partes que se encuentran en contacto directo con el agua. No obstante, el gel coat también es muy fácil que se
rompa, por lo que es necesario saber exactamente cuáles son las medidas que se tienen que tomar en caso de que esto ocurra. Cuando se produce una situación similar, se deben intentar reparar cuanto antes, ya que los laminados absorben agua y debilitan el laminado.

Reparación de Gel Coat en un Barco

Si se actúa a tiempo y se realizan todos los procedimientos para evitar que se produzca este tipo de fenómeno, no debería haber ningún problema y se podrá salir a navegar con normalidad y con la tranquilidad de que todo va a ir bien. Sin embargo, es necesario conocer todos los pasos de primera mano, así como todos los elementos que se van a utilizar para conseguir arreglar este tipo de problema.

Gel Coat: Cómo repararlo.

Para reparar el gel coat, es necesario contar con una serie de materiales que puedan ayudar a arreglarlo definitivamente. Estos serán una espátula engomada, un tejido abrasivo, jabón líquido
con una esponja, barniz y por último, un kit de gel coat. Una vez se tienen conseguidos todos los materiales, se debe proceder a la reparación. Primero se deben raspar y lijar todas aquellas zonas
que han sido golpeadas, de manera que se eliminen todos los trozos de gel coat que no se hayan llegado a desprender. Después, se limpiará el área superficial con la esponja y el agua y el jabón, de
manera que se elimine la suciedad y la grasa. Por último, se debe secar o bien de forma natural o con un paño limpio. Una vez se haya procedido a realizar este proceso, se enmascara la zona con
papel adhesivo en la cinta de carrocero, de manera que no se manchen las zonas dañadas.
Posteriormente, se mezclará en un recipiente el kit gelcoat para hacer una mezcla fuerte y que pueda aguantar todos los desperfectos y daños que vayan surgiendo con el tiempo. Este gel coat tendrá que ser aplicado con la espátula de plástico en el área que se quiera restaurar, y luego esperar dos horas de secado para eliminar los protectores. Por última, solo habrá que repasar la superficie con lija de grano fino. Lo más recomendable es dejar que esto repose durante 24 horas antes de botar la embarcación dentro del agua.

Navega con la mayor tranquilidad.

Si se siguen todos estos pasos de manera adecuada, además de contar con los materiales correspondientes, la reparación será mucho más sencilla y no supondrá ningún problema. Es necesario también ser paciente en el proceso y realizar todos los pasos correctamente y evitando cometer errores. De esta manera, la embarcación estará lista en un periodo mucho más corto de lo
esperado, y se podrá volver a navegar con normalidad sin preocuparse del estado del barco.

El Gel Coat en otros ámbitos

Como hemos visto, el gel coat es un material utilizado en la industria de la fibra de vidrio para recubrir superficies y darles un acabado liso y brillante. Su composición química está formada principalmente por resinas de poliéster, catalizadores y pigmentos.

Existen diferentes tipos de gel coat dependiendo de su aplicación y propiedades deseadas. Por ejemplo, hay gel coat resistente al fuego para uso en estructuras arquitectónicas, gel coat antideslizante para su uso en superficies de pisos y escaleras, y gel coat con propiedades de auto-sustentación para su aplicación en moldes de fibra de vidrio.

Otro tipo común de gel coat es el de alta brillantez, utilizado en la fabricación de barcos y vehículos para darles un acabado espejo. También hay gel coat con propiedades antidesgaste y resistencia a los rayos UV, ideales para su uso en piezas expuestas a condiciones extremas.

En resumen, la composición química del gel coat varía dependiendo del tipo y propósito, pero en general se compone de resinas de poliéster, catalizadores y pigmentos.