La Regata Ruta de la Sal, la cual de forma oficial se llama La Ruta de la Sal-Trofeo Pepe Ferrés, es una competición muy prestigiosa cuyo destino se encuentra en Ibiza, en España. Esta regata se celebra todos los años desde 1989 durante el periodo de Semana Santa, y tiene hasta tres salidas diferentes: las ciudades de Mallorca, Denia y Barcelona, siendo la ANAM (Asociación de Navegantes de Altura Mediterráneos), la RANC (Real Asociación Nacional de Cruceros) y los clubes Naútico de San Antonio Abad o Club Marítimo Port Ginesta, entre otros, los encargados de la organización de esta competición.

Circuito Regata Ruta de la Sal.
La Ruta de la Sal consiste en un circuito de hasta cuatro regatas diferentes, siendo la primera la más importante dentro del calendario y la que mayor participación tiene dentro del
Mediterráneo. No obstante, en ocasiones puede ser algo difícil participar debido a las condiciones meteorológicas tan variables debido a su larga duración.
Fue en mayo de 1846 la primera vez que se produje una escasez de sal que puso en grave peligro a la ciudad de Barcelona debido al bloqueo de los impuestos que se llevó a cabo en la Revolta dels
Mariners por parte de los ejércitos carlistas. Por ello, un hombre de negocios catalán fue el que tuvo la idea de reunir a los mejores navegantes que había en ese momento para proponerles el reto de
transportar la sal de las Salinas Pitiüses a El Garraf. Su premio sería pagarle sus servicios en función del orden en el que llegaran, de manera que los primeros cobrarían oro, y los últimos tal vez
ni siquiera recibieran su recompensa. A pesar de ello, fueron hasta trece las embarcaciones que aceptaron este desafío, debido a que el premio era bastante atractivo y finalmente fue el Halcón Maltés de Andrea Portus el que se proclamó vencedor. A esta embarcación de hasta 32 metros de eslora le siguió el bergantín bautizado como “Arrogante”. Y, una vez entrados en el año 1989, la ANAM decidió convocar la primera edición de la Ruta de la Sal desde Port Ginesta hasta las Pitiüses como una vez se hizo tantos años atrás. La participación fue bastante alta, contando con hasta 36 embarcaciones las que se presentaron. Sin embargo, esta se multiplicó al año siguiente, llegando incluso a los 65 inscritos e incrementándose hasta a 119 entre ambas versiones.

Regata Ruta de la Sal, en la actualidad.
En la actualidad, cada año el número sigue aumentando, llegando incluso a las 300 embarcaciones que participan en esta competición.
La Rutal de la Sal es una regata que atrae a gran cantidad de personas y que ha conseguido mantener el encanto y el atractivo que ha tenido desde sus orígenes. A pesar de todo, su funcionamiento es bastante complicado, debido a que las travesías son bastante largas y las condiciones meteorológicas no suelen acompañar en la época del año en la que se realizan. Esto le
da un toque de emoción que suele gustar mucho al público, pero también hace que conseguir la victoria sea una tarea muy difícil de llevar a cabo. No obstante, su éxito ha sido absolutamente
rotundo, no solamente entre los participantes, sino también en relación a los diferentes medios de comunicación que existen, haciendo que la Ruta de la Sal se haya convertido en la regata más
mítica de toda España.
Una Regata con mucha historia y que si tienes la posibilidad de ver, te invitamos a que lo hagas, porque merece la pena y es digna de ver, aprovecha las vacaciones para verla, seguro que no te arrepentirás.