Seguridad de Navegación: AIS, Cómo funciona

Dentro del mundo de la náutica es importante conocer lo que es el AIS, las siglas de Automatic Identification System, o lo que es lo mismo, un sistema que se utiliza para ver el rumbo, la velocidad y la posición de los barcos. Este elemento es fundamental dentro de la seguridad de las navegaciones en todas aquellas embarcaciones pensadas para el recreo, eventos deportivos, etc.

Seguridad de Navegación AIS, Cómo funciona.

Esto es debido a que cuando están navegando, el AIS permite que sean claramente visibles, sobre todo en lo que se refiere a las embarcaciones de mayor tamaño. También da la posibilidad de
localizar o identificar todas las embarcaciones que dispongan de este sistema. Esto es especialmente útil no solo para dicha identificación, sino que también es fundamental para la seguridad de los barcos y poder encontrarlos en aquellos casos en los que haya posibilidad de que puedan perderse.

Tipos de Seguridad de Navegación AIS.

Por ello, es importante conocer que existen dos tipos de AIS: los de Clase A, que son los más caros y los cuales cuentan con varios emisores y receptores VHF; y los de Clase B, mucho más ligeros y asequibles en cuanto a términos económicos se refiere. Es este último precisamente el que se usa principalmente en las navegaciones de recreo.

El AIS tipo A es utilizado en barcos de gran tamaño, como buques de carga y petroleros, y ofrece una mayor capacidad de transmisión de datos y mayor alcance de señal que el AIS tipo B. Además, el AIS tipo A es requerido por la Autoridad Marítima Internacional (IMO) en ciertos tipos de barcos y en ciertas áreas marítimas.

El AIS tipo B, por su parte, es utilizado en barcos más pequeños, como barcos de pesca y yates, y ofrece una capacidad de transmisión de datos y alcance de señal reducida en comparación con el AIS tipo A. Además, el AIS tipo B no es requerido por la IMO en la mayoría de los casos.

En el año 2002, el convenio SOLAS declaró que todos aquellos buques que tuvieran un peso superior a 300GT deben equiparse con sistemas AIS de clase A, de los cuales hay aproximadamente
100.000 buques en la actualidad. En el año 2006 se llegó a aprobar un protocolo mucho más ligero, el cual permite a buques y embarcaciones mucho más ligeras el poder instalar un sistema AIS, y el cual se ha estimado que ya se ha llegado a instalar en un millón de embarcaciones, aproximadamente. Este sistema emite posición, velocidad y rumbo a través de frecuencias de radio VHF, lo que permite la visibilidad de las embarcaciones que tenga dichas frecuencias. Todas estas tienen un código de nueve cifras, de las cuales las tres primeras corresponden al país de la embarcación. En el caso de España, sus primeros números son el 224 o el 225. Por supuesto, el sistema AIS tiene una serie de vetajas y desventajas. Su principal aspecto positivo es que permite visualizar todas las embarcaciones equipadas del sistema que estén alrededor, convirtiéndolo en un complemento a cualquier radar, sobre todo en lo que a la navegación nocturna se refiere. Esto aumenta de manera bastante considerable la seguridad en dicha navegación, sobre todo en las embarcaciones de recreo. Además, toda la información que proporciona AIS es a tiempo real, lo cual también es bastante útil.

Tipos de mensajes AIS

  1. Mensaje de posición: este mensaje contiene la posición geográfica, velocidad y rumbo del barco emisor. Especificaciones: se envía cada 2 minutos, utiliza el código 1 para la clase A y el código 18 para la clase B.
  2. Mensaje de capacidad y estado: este mensaje contiene información sobre la capacidad de carga y el estado de las instalaciones del barco emisor. Especificaciones: se envía cada 6 minutos, utiliza el código 2 para la clase A y el código 19 para la clase B.
  3. Mensaje de identificación: este mensaje contiene la identificación del barco emisor, como su nombre, número de matrícula y tipo de barco. Especificaciones: se envía cada 6 minutos, utiliza el código 5 para la clase A y el código 21 para la clase B.
  4. Mensaje de seguridad: este mensaje contiene información sobre la situación de seguridad del barco emisor, como su estado de emergencia o la presencia de obstáculos en su ruta. Especificaciones: se envía de forma continua, utiliza el código 4 para la clase A y el código 20 para la clase B.
  5. Mensaje de capacidad y estado de la tripulación: este mensaje contiene información sobre la capacidad y estado de la tripulación del barco emisor. Especificaciones: se envía cada 6 minutos, utiliza el código 11 para la clase A y el código 27 para la clase B.

Seguridad de Navegación: La mejor protección.

El sistema AIS muestra todos los objetos que están en un radio determinado, por lo que garantiza la máxima seguridad durante la navegación, especialmente la nocturna. Por este motivo, es muy recomendable encender el radar de forma conjunta con el AIS. Y, si lo que se necesita es una seguridad que sea aún mayor, lo más recomendable es encender el radar por las noches junto con el
AIS. De esta manera, la protección y la propia seguridad de la embarcación estarán totalmente garantizadas.