Partes de un Barco Velero

En este post veremos las distintas partes de un barco velero, quizás es por curiosidad sólamente o quizás tienes intención de sacarte los títulos habilitantes para navegar.

La nomenclatura en náutica es importante, yo también pensaba que eran formas de complicarlo pero cada parte concreta tiene su razón y su historia y saber referirnos a ella en situaciones de navegación complicada puede literalmente salvarnos, o un error complicarnos más la situación.

 

A continuación te dejo un gráfico donde puedes ver diferentes partes de un velero, entre las más importantes encontramos el casco el mástil, las diferentes velas, la botavara. Como verás hay otras más concretas y a priori pueden parecer complicadas, pero te animo a repasarlas y a revisar esta chuleta las veces que sea necesarias para referise a ellas en su nomenclatura náutica.

Partes de un Velero

 

 

 

Partes de un barco velero en detalle.

Veremos en detalle todas las partes de un velero, me voy a tomar la libertad de ir ilustrando las mismas con fotografías reales de mi primer barco, un Manzanita de la clase IOR Quarter Ton. Un barco ya antiguo, regatero, pero que fué con este diseño de Ron Holland, con el que España ganó el campeonato del mundo en Helsinki en 1977, marcando un hito en la historia de la vela.

 

Partes del casco

Algunos de los componentes más importantes que tiene un velero son la proa, la parte delantera del barco, y la cual sirve para romper la tensión del agua y el oleaje, de manera que se pueda navegar con facilidad, o el estribor y babor ( el primero se encuentra a la derecha de la embarcación, y el segundo, a la izquierda).

No obstante, estos no son los únicos elementos, pues también existen las amuras, el costado y las aletas, las cuales están una para babor y otra para estribor; así como la popa o parte posterior del barco, donde se encuentra el timón o las hélices. Por otro lado, también están las cubiertas, la parte superior del casco y que se encarga de cerrar la estructura; y la línea de crujía, que divide las dos mitades desde popa hasta proa. Si hablamos de la estructura del barco, también es importante mencionar algunos de sus componentes, como la quilla o la pieza central, la sentina, el lugar donde se almacenan todos los residuos del barco, la cubierta o la borda.

Tipos de Vela

Por último, otro elemento vital de los veleros son las velas, las cuales han evolucionado desde que se comenzó a navegar. Es por esto que hay gran variedad de velas y de barcos distintos y que conviene conocer en caso de querer conseguir el permiso. Existen las velas áuricas o de cuchillo, las cuales están especialmente fabricadas para recibir al viento por cualquiera de las dos caras. Por otra parte, está la vela mayor, que se apareja al palo mayor. Existen accesorios a las velas como son el Lazy Jack y Lazy Bag, pero eso es motivo de otro post.

Otros tipos que también conviene tener en cuenta son el foque, de forma triangular, y que suele aparecer en los veleros clásicos. Tampoco se pueden olvidar la génova, mayor también que el foque, y el trinquete, que se encuentra situada más hacia la popa y el cual es bastante común en los veleros de navegación oceánica.