Minisubmarinos

El uso de los drones es mucho más común de lo que muchos piensan, y ha crecido de forma bastante considerable durante los últimos años. Por este motivo, ahora es posible encontrar gran
cantidad de tipos distintos de drones, los cuales tienen características diferentes dependiendo de lo que demanden los clientes.

Minisubmarinos: Dron submarino o Dron subacuático.

A pesar de que a la hora de escuchar la palabra “dron” muchos pueden asociarlo a un elemento volador, lo cierto es que también existe otra clase denominada dron submarino o subacuático. Estos son vehículos que no están tripulados y que se pueden controlar de forma totalmente remota, además de que pueden ser impulsados tanto por explosión como por un motor eléctrico. Tienen, además, gran cantidad de tecnologías incorporadas que les ayudan a cumplir todos los objetivos para los que han sido diseñados inicialmente. Los drones acuáticos, a su vez, también pueden clasificarse según su tipología, comenzando por aquellos que son capaces de moverse por el agua, y los que directamente pueden sumergirse en ella. Por ello, se distinguirían los drones conocidos como Marinos o USV, que han sido creados para ir por la superficie, y los sumergibles o ROV, que tienen la capacidad de poder ir debajo del agua. Este tipo de drones tienen una composición impermeable con alta resistencia al agua y a todos los posibles componentes corrosivos que esta puede tener, como por ejemplo la sal o algún tipo de residuos. Se han realizado numerosas pruebas durante muchos años para poder mejorar las propulsiones de estos vehículos, destacando las de hidrógeno renovable a través de algunas fuentes, como por ejemplo, la eólica. A pesar de ello, en la actualidad los que más se usan son los que se alimentan a través de las baterías.

Minisubmarinos manuales o autónomos.


Los drones normalmente se controlan manualmente, pero también existen algunos modelos que permiten la programación de rutas concretas para que este elemento las pueda realizar de forma
totalmente autónoma. Además, este tipo de drones también tienen múltiples funciones, entre las cuales destacan el control de la fauna acuática, que permite la realización de muchas tareas de control de la fauna marina, así como el control de la flora acuática. Por supuesto, tampoco se puede olvidar que sirven para llevar unos registros de la contaminación que existe en el agua, las operaciones de búsqueda y de rescate en caso de emergencia, y la pesca ilegal, entre muchas otras.
A su vez, otros modelos de drones submarinos se emplean para el control de la inmigración ilegal, a través de la detección de las embarcaciones que intentan llegar a puertos de una manera no legal, y por supuesto, para el tráfico de drogas, ya que también permite detectar embarcaciones sospechosas de esta actividad. Pero los drones no solamente tienen estas funciones, sino que también pueden utilizarse para fines únicamente recreativos y de ocio y entretenimiento. Por ello, a la hora de escoger uno, será necesario tener en cuenta el tipo de uso que se le va a dar, así como otros factores como el precio o la autonomía. Algunos de los modelos más demandados y que mejor valorados están son los Fitish V6, el Geneinno o el Stoge Drone.

Estos drones se pueden usar para una multitud de funciones, entre las que destacan: Fotografía acuática, Control de fauna acuática, Muestras y control de contaminación, Operaciones de búsqueda y rescate, Revisión o mantenimiento de embarcaciones o Ingenieria civil. Cada vez más, estos drones, son utilizados en más funciones, relacionadas con el mundo acuático, que sin ellos, sería más difícil realizarlas, todo un avance, con el que seguro, nos seguirán sorprendiendo.