Los vientos alisios

Los vientos alisios están considerados los más importantes que existen en la actualidad. Estos se dan debido al calor ecuatorial y al movimiento giratorio que realiza la tierra. Además, son fundamentales en el mundo de la navegación de altura, ya que permiten poder cruzar tanto el Atlántico como el Pacífico a vela hacia el Oeste en todas aquellas latitudes que sean intertropicales o que se encuentren en sentido contrario a las latitudes más altas.

¿Qué son los vientos alisios?

Los vientos alisios son considerados el motor del Atlántico, su nombre proviene del latín, alis, que significa liso, representa el viento suave y moderado, pero a la vez fuerza. Este tipo de viento, es el ideal para una navegación tranquila, para cuando queramos salir en familia y disfrutar de la calma y la tranquilidad, pero también, para los más atrevidos, si quieres sentir la velocidad y dar rienda suelta a tus habilidades en este terreno. Estos vientos, tienen una vital importancia, pues permitieron la existencia de rutas comerciales y además, son los responsables de que se pueda cruzar, el Atlántico para llegar a América, en velero.

Los alisios, por norma general, suelen ser vientos bastante regulares, y su intensidad es bastante moderada, ya que simplemente soplan sobre la mitad del globo. La velocidad media que recorren es de aproximadamente 20 kilómetros por hora, y suelen circular por el hemisferio Norte en dirección desde el Nor-Este y Sur-Este. En verano son muy constantes, motivo también por el cual son cálidos y secos al principio, aunque luego puedan cargarse de humedad por motivos de extensiones oceánicas. No obstante, en invierno suelen ser más irregulares, pues la cantidad de factores meteorológicos que existen hacen que su movimiento y circulación se vean afectados. Los alisios son imprescindibles para poder mantener una temperatura adecuada en los continentes, ya sea tanto para enfriarlos como para calentarlos, y pueden llegar a cambiar todos los patrones de la tierra.

En los océanos cercanos a lugares como Australia e Indonesia, ocurre que el sol calienta la capa más superficial del mar, de forma que evapora cantidades considerables de agua y se crean masas de aire húmedo que luego desciende varios metros. Esto hace que se origine un sistema de presiones muy bajas en la superficie del mar, y mientras este aire se enfría al ascender, se produce la lluvia que a su vez origina los monzones. Posteriormente, este aire se moverá más hacía el Este, y seguirá enfriándose de forma progresiva hasta llegar a la costa americana, donde volverá a descender mientras crea un sistema de presiones muy altas cerca de la superficie del agua. En las capas bajas, por otra parte, el aire fluirá del Este al Oeste mientras se forman los alisios hacia Australia e Indonesia, su punto de partida. Todo este proceso sucederá en bucle, haciendo que la atmósfera inferior reciba el nombre de “Walter”, el cual será el encargado de que exista un equilibrio entre las aguas frías del Pacífico Oriental y las calientes del Occidental.

En Resumen, los vientos alisios son vientos suaves y constantes que soplan desde el este o el oeste en las zonas intertropicales. Son causados por la diferencia en la presión atmosférica entre el ecuador y las zonas polares, y son importantes para la navegación y la meteorología en estas áreas. Los vientos alisios también pueden ser fuertes y desestabilizadores en temporadas de huracanes.

Los vientos alisios: A qué fuerza soplan.

Los vientos alisios soplan con mucha fuerza, especialmente en la latitud 30ºN en verano, aunque en invierno puede llegar hasta los 25ºN, pero sufriendo algunos cambios y alteraciones. No obstante, la latitud que se necesita para, por ejemplo, cruzar hacia el caribe, debe ser baja. De otra manera, hay riesgo de quedarse atrapado en los vientos más ligeros y variables formados en los centros de las altas presiones. En el tiempo que dura esta travesía, puede darse el caso de que ya no aparezcan los alisios durante varios días, y en caso de que estos sean aceptables, lo normal sería poder viajar con nubes despejadas.