La licencia de navegación, en el mundo de la náutica, es uno de los elementos más importantes que existen, a la cual también se le conoce como el “titulín”. Esto es un permiso que permite a los
navegantes el poder manejar barcos que tengan hasta seis metros de eslora, tanto a la salida como a la puesta de sol, y con una distancia que debe ser de un máximo de dos millas. Además, esta
licencia también tiene una serie de atribuciones que deben ser tenidas en cuanto.

Dónde se expide la licencia de navegación.
Para comenzar, tanto la federación de vela como la demononáutica o las escuelas náuticas tienen el derecho de poder expedir toda licencia de navegación del gobierno de motos náuticas o embarcaciones de recreo de más de seis metros de eslora. También tendrán que tener un motor lo suficientemente potente como para poder habilitar el realizar navegaciones durante el día. No obstante, estas no pueden alejarse más de dos millas náuticas. La licencia de navegación puede aportar múltiples ventajas a cualquier persona que disponga de una embarcación o que desee navegar.

¿Cómo sacarse la licencia de navegación?
Para poder sacársela, es necesario contar con una formación teórica. Los usuarios tendrán que contar con dos horas de teoría en las cuales se explicarán los contenidos prácticos, así como todos los conocimientos sobre las limitaciones que tiene la navegación y las normativas correspondientes que hay en el tráfico marítimo y en puertos. Aparte de esto, también se enseñarán nociones muy básicas para utilizar una estación de radio portátil y que se aprenda a usar el canal 16 para cualquier emergencia que pueda surgir, además de para poder llevar a cabo una serie de comunicaciones básicas.
Toda esta formación teórica se podrá impartir en la embarcación o en un aula, siendo ambas completamente válidas. No obstante, su duración debe ser de un mínimo de cuatro horas y en régimen de singladura. Por tanto, se impartirá formación de identificación de una serie de elementos de la instalación propulsora. Esto incluye arrancar el motor y comprobar cuál es su funcionamiento exacto. Además de esto, será necesario conocer todas las maniobras en dársena, así como la velocidad que se debe llegar o los atraques y desatraques. No se pueden olvidar de ninguna manera el conocimiento y manejo de todos los materiales relacionados con la seguridad, sobre todo en casos de emergencia, así como llevar a cabo todas las comprobaciones necesarias previas a la salida al mar. Por otro lado, también será necesario conocer de primera mano cuáles son las maniobras de fondeo y virado del ancla, y tener especial cuidado con los buceadores o bañistas que se encuentran en el mar. El manejo de cabos y saber realizar una serie de nudos básicos también serán clave, así como todas las maniobras de seguridad que existan. Una vez se conozcan todos estos términos, será totalmente asequible el poder contar con una licencia de navegación para poder ir en barco libremente y conociendo el manejo de la embarcación y todas las normas correspondientes.
Para poder sacarse la licencia de navegación hay que cumplir los siguientes requisitos: Ser mayor de 16 años, realizar 4 horas de prácticas, realizar 2h de curso teórico y un certificado de psicotécnico, que tendrás que realizarte. Con esta licencia de navegación te esta permitido:
-Gobernar embarcaciones de un máximo de 6m de eslora.
-Sólo esta permitida la navegación diurna.
-Puedes gobernar todo tipo de motos acuáticas.
-Puedes alejarte de la costa, una distancia máxima, de 2 millas.
-No hay limite de potencia ni en las embarcaciones, ni en las motos de agua.