El Winch Eléctrico

A la hora de comprar un winch eléctrico, muchas personas se encuentran reacias, debido a que su precio puede ser algo elevado, unos 2000 o 3000€ en algunos modelos.


No obstante, la realidad es que contar con un producto de estas características puede ser de una utilidad inmensa a la hora de realizar determinadas maniobras, como pueden ser subir a alguien a tope de palo, cazar rizos automáticos, y un largo etcétera.

Características y Precios del Winch Eléctrico.

Un winch es un equipo que se usa principalmente para subir y bajar material, éste funciona gracias a un tornillo giratorio y un cable que se enrolla alrededor para poder izar la carga. Una gran ventaja, para poder hacer esta labor, de una manera más fácil, sencilla y casi sin esfuerzo.

Los precios de los winch eléctricos ya no son tan poco asumibles como podían serlo hace unos años, pues es un elemento de lo más útil cuyos costes oscilan entre los 2.000 y 3.000 euros, teniendo la opción de poder escoger entre varios tamaños diferentes, aunque el que más se recomienda es el de campana mediana. También puede ser de gran ayuda para veleros que tengan más de 12 metros. Los winch son ideales para el manejo y ajuste de todas las velas de proa, y puede usarse a través de un piano de retención de escotas, sobre todo para trabajos con las drizas, el manejo del tangón, el tensar la contra de la botavara, etc.
Será necesario tener también un juego de frenos en condiciones, de forma que los cabos puedan ir a parar a un winch de maniobra que evitará a los navegantes la realización de muchos esfuerzos
innecesarios. El winch eléctrico es también un elemento que puede generar par de fuerza, pero se debe tener especial cuidado en su manejo, pues puede originarse una sobrecarga de los materiales.
Esto suele ocurrir especialmente en aquellos barcos de chárter que están manejados por navegantes que carecen de demasiada experiencia.

El futuro de Winch Eléctrico: Equipo de ayuda.


Es importante saber que existe también un Fondear S.L que se encuentra en fase de diseño, y que consiste básicamente en un equipo que ayuda a ajustar la fuerza máxima del winche para conocer la tensión en la que están trabajando todos los cabos que usa dicho winch. Esto ayuda a proteger la jarcia del barco, pero sin dejar de utilizar este material, ya que este seguirá comportándose como una especie de fusible que alcanzará el par de fuerza que se le ha fijado inicialmente. A todas estas funciones también se le debe añadir el poder resolver o arreglar cualquier tipo de avería que se
produzca en el molinete del ancla. El winch eléctrico puede ser la mejor solución a cualquier problema o imprevisto que se dé en la navegación, y cuenta con la ventaja adicional de que se puede usar en giro en ambos sentidos. De esta manera, también será posible cazar o incluso largar con total voluntad, pero sin la necesidad de perder tensión en el cabo de trabajo. Además de esto, el montaje del winch eléctrico es de lo más sencillo, pues solamente consta de tres cables que salen de su motor. El primero irá directamente al negativo, mientras que los dos positivos irán hasta el relay de mando, por lo que dependiendo de cuál de todos reciban el positivo, el motor girará en una u otra dirección. No obstante, será necesario montar también una protección de sobrecarga con el positivo
de la batería para poder garantizar un mejor funcionamiento. El winch es un añadido muy útil que tiene múltiples aspectos positivos para la navegación, y a pesar de que su precio pueda ser algo alto,
sin duda merece la pena su adquisición.

Marcas de Winches Eléctricos

Algunas marcas populares de winches eléctricos para barcos:


Lofrans:

Lofrans es una marca italiana fundada en 1966. Su característica más destacable es la producción de anclas y molinetes de alta calidad y rendimiento para embarcaciones de recreo y comerciales. Lofrans es reconocida por su innovación y diseño avanzado de sus productos, ofreciendo soluciones fiables y duraderas para las necesidades de amarre y fondeo de las embarcaciones.

Quick:

Marca italiana fundada en 1992, especializada en la producción de molinetes, hélices de proa, sistemas de control de la estabilidad y componentes electrónicos para embarcaciones.

Muir:

Muir es una marca australiana fundada en 1968, con una larga trayectoria en la producción de molinetes y sistemas de anclaje para embarcaciones de todo tipo.

Harken:
es una marca estadounidense fundada en 1967, especializada en la producción de equipamiento de alta calidad para embarcaciones de vela y motor.

Lewmar:
Marca británica fundada en 1946, con una amplia gama de productos para la navegación, incluyendo molinetes, hélices de proa, sistemas de anclaje, compases y accesorios para embarcaciones de recreo y comerciales.

Powerwinch:
marca estadounidense fundada en 1976, especializada en la producción de molinetes y sistemas de anclaje.

Vetus:
marca holandesa fundada en 1964, especializada en la producción de equipos y componentes para embarcaciones, incluyendo sistemas de propulsión, sistemas de dirección, sistemas de refrigeración y sistemas de combustible así como motores.

Maxwell:
Marca neozelandesa fundada en 1968, especializada en la producción de molinetes y sistemas de anclaje para embarcaciones de todo tipo.

Anchorlift.
Esta es una marca noruega fundada en 2005, especializada en la producción de molinetes para barcos.