La marca electrónica de náutica, B&G, que anteriormente se conocían como Brookes and Gatehouse, es un fabricante y desarrollador de instrumentación avanzada, piloto automático y otra serie de sistemas de navegación tanto para cruceros como para yates de vela de regata y otro tipo de competiciones. Es bastante frecuente que su equipo conste de algunos de los yates de vela más importantes a nivel mundial, además de otros competidores de eventos muy prestigiosos como pueden ser la Vendée Globe, el Volvo Ocean Race y la American´ Cup.

Historia de la empresa B&G.
Esta empresa fue fundada en el año 1956 por Major R.N Gatenhouse y Ronald Brookes, los cuales formaron una sociedad justo un año antes para poder fabricar un nuevo radiogoniómetro para utilizar en los veleros privados. Fue en este mismo año cuando también se creó el receptor “Homer”, el cual es, a día de hoy, el primer RDF transitorizado que ya está disponible en el mercado marino. Según fueron avanzando los años, esta empresa se desarrolló más allá de la costa sur de Inglaterra, produciendo su primer velocímetro en 1960. Posteriormente, ya más entrados los años setenta y noventa, esta compañía continuó creciendo e incluso recibió un premio del Consejo de Diseño por sus sistema de datos electrónicos Hércules. Esto hizo que las computadoras en la navegación de recreo comenzaran a introducirse en este tipo de embarcaciones, siguiendo vigentes en la actualidad y siendo líderes del mercado en instrumentación avanzada. B&B ha ido avanzando a pasos agigantados desde el día en que se creó, y a día de hoy es una marca de Navico, un líder en el sector de la electrónica marina, a pesar de que su sede sigue estando cerca del lugar donde fue creada, concretamente en Hampshire, Reino Unido.

B&G: Sistemas de instrumentación de navegación integrados.
El B&G es, además, una empresa que debe su prestigio principalmente porque produce sistemas de instrumentación de navegación integrados. Estos se encargan de la recopilación y análisis de todos aquellos datos que tienen que ver con el rendimiento de un yate, así como de todas las condiciones
externas en las que se encuentra navegando. Una vez se tienen todas estas informaciones, estas pueden ser mostradas a los encargados, pasando desde la tripulación hasta el navegante o el timonel. Después, se analizarán mediante funciones integrales para procesar datos que produzcan flujos de datos adicionales que ayudarán a la tripulación a tomar las decisiones más adecuadas con respecto al buen rendimiento del barco, la seguridad, la estrategia de navegación o las tácticas, entre otros. Además, los diferentes datos que se van recopilando pueden ser de todo tipo, desde la velocidad del viento, del barco, hasta la posición, la profundidad o el rumbo. Cuando se combinan y analizan estas entradas, los sistemas B&G calculan y muestran información en tiempo real. Por otro lado, esta compañía también está encargada de la fábrica y diseño de pilotos automáticos para yates de vela, y estos han sido utilizados por gran cantidad de corredores que tienen poca mano. Entre ellos, destacan algunos nombres como Dame Ellen MacArthur, François Gabart y Alex Thomson.
B&G en la actualidad.
En la última década de 2010, B&G comenzó a entrar en el mercado de navegación de la mano de la gama Zeus, el cual dispone de unas pantallas multifunción junto al primer radar recreativo FMCW, el cual se denomina de “banda ancha”. Otra característica básica que tienen este tipo de dispositivos de navegación es la inclusión de características de navegación únicas, también el compuesto
SailSteer patentado. Todos estos elementos han sido clave en su prestigio, y por eso no es de extrañar que tantas personas hayan decidido confiar en sus servicios.